Un avión volando entre nubes de tormenta
Blogs
Los aviones se han utilizado para transportar todo tipo de cargamento desde principios del siglo XX. Aquí vamos a ver los aviones de transporte de carga más populares y veremos por qué muchos de ellos siguen superando la prueba del tiempo.

Un vistazo a los aviones de carga más populares

Si usted tiene que trasladar cargamento por vía aérea, quizás le gustará saber qué aviones se utilizan para transportar sus mercancías. Echemos un vistazo a los aviones de transporte de carga más populares de todo el mundo y veamos por qué destacan estos aviones en concreto.

Airbus A300-600ST Beluga

La mayoría de la gente se pregunta cómo el Airbus A300-600ST puede levantar el vuelo con su inusual diseño en forma de ballena beluga. Pero lo cierto es que no solamente es uno de los aviones de carga más populares, sino que también es uno de los más reconocibles.

El diseño único de su fuselaje convierte al A300-600ST en uno de los aviones de carga más voluminosos que existen. Su inusual forma lo hace especialmente adecuado para transportar cargas de gran tamaño. El avión tiene una carga útil máxima de 47.000 kg, por lo que puede transportar grandes equipos industriales, piezas para vehículos aéreos y espaciales, o incluso dos helicópteros Chinook.

Esta aeronave entró en funcionamiento en 1996, pero Airbus Transport International no empezó a ofrecer los servicios de este avión a compañías externas a Airbus hasta dos años después.

Antonov An-22 Antei

Un Antonov An-22 Antei despegando con nieve con otro avión a su espalda todavía en la pista

El Antonov An-22 Antei puede alardear de ser el avión de hélice más grande del mundo. Fue el primer avión de carga de fuselaje ancho del mundo. El Antonov An-22 Antei fue diseñado originalmente para ayudar al ejército soviético a transportar todo tipo de recursos, ya se tratara de hombres, equipamientos, vehículos o suministros y hasta allá donde fueran necesarios. El avión tiene una carga útil máxima de 80.000 kg.

Aparte de su enorme carga útil, en su momento, otra de las ventajas únicas de esta aeronave de transporte era su capacidad de aterrizar en pistas de grava. El tren de aterrizaje estaba conectado a 14 ruedas, diseñadas específicamente para ser extra resistentes y poder resistir los aterrizajes en pistas sin pavimentar y para soportar el inmenso peso del avión cargado hasta el máximo.

El primer An-22 hizo su vuelo de inauguración en 1965 y entró en pleno servicio en 1967.

Antonov An-225 Mriya

El AN-225 Mriya es el avión más pesado del mundo, con un peso máximo de despegue de 640.000 kg. Al igual que el An-22 Antei, este avión nació en plena era soviética y fue diseñado con un único propósito: transportar aviones y cohetes de gran tamaño para el programa espacial soviético.

El Mriya despegó por primera vez en diciembre de 1988 rompiendo récords mundiales desde su primer vuelo y esta fue la tendencia durante muchos de sus primeros vuelos de prueba. Pero por desgracia para el An-225, el colapso de la Unión Soviética lo dejó en tierra hasta nuevo aviso. En 2001, volvió a entrar en servicio como avión de carga comercial.

Con una carga útil máxima de 250.000 kg, esta aeronave se ha utilizado para transportar todo tipo de bienes y equipos, incluidos alimentos y suministros médicos muy necesarios para diversos países del mundo.

Antonov An-124-100M-150

Queda claro que en Antonov Airlines abundan los ingenieros con talento ya que el An-124 es el tercer avión de esta compañía aeroespacial que entra en nuestra lista. Esta aeronave fue diseñada originalmente para servir a las necesidades de los militares y, en particular, para el transporte a larga distancia y el lanzamiento aéreo de equipos, maquinaria y tropas.

En el diseño original del An-124 se realizaron varias mejoras para aumentar la carga útil del An-124-100M hasta los 150.000 kg y para mejorar su eficiencia de combustible y su autonomía de vuelo.

El An-124 original entró en servicio en 1986 y sus variaciones más modernas siguen operando hoy en día.

Boeing 747-400ERF

Un Boeing 747-400ERF Jumbo Jet de la aerolínea Air Bridge Cargo acelerando sobre la pista

Aunque Boeing es más famosa por sus aviones de pasajeros 747, la empresa aeroespacial se dedica también a la fabricación de aviones 747 para el transporte de carga. Este modelo de Boeing recibe la denominación de Carguero de Autonomía Extendida (ERF). Al diseño original del 747-400 se le han hecho varias actualizaciones para aumentar su autonomía máxima hasta los 9.200 km (4.968 millas náuticas).

Puede que esto no parezca tan impresionante, pero el 747-ERF aventajaba en 525 kilómetros (283 millas náuticas) a los otros aviones de carga 747 cuando entró en servicio comercial en 2002.

Boeing 747-400F

El 400F es la clase carguero del popular Boeing 747-400 y saca provecho de muchas de las actualizaciones hechas al avión de pasajeros. Por ejemplo, utiliza el cuerpo tradicional del clásico 747, que es más ligero. Esta y otras opciones de diseño han sido necesarias para garantizar que el avión pueda alcanzar su carga útil máxima de 124.330 kg y hasta una autonomía máxima de 8.250 km (4.455 millas náuticas).

El vuelo inaugural del 747-400F tuvo lugar en mayo de 1993 y la aeronave entró en explotación comercial más adelante ese mismo año.

Boeing 747-8 Freighter

El Boeing 747-8 tiene una gran capacidad de carga y una carga útil máxima de 140.000 kg. Gracias a la puerta que tiene en el morro y a la integración de los avances hechos en otros aviones, Boeing pudo producir un avión de carga más económico, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Al poder reutilizar la tecnología de otros modelos, el mantenimiento de esta aeronave es más fácil y, como resultado, se ha hecho increíblemente popular dentro del sector del transporte de mercancías.

Voló por primera vez en febrero de 2010 y comenzó a operar en octubre de 2011 y en 2020 ha servido para numerosas misiones sanitarias de vital importancia.

Boeing C-17 Globemaster III

El C-17 encajaría perfectamente en una película de guerra moderna y no es sorprendente ya que la aeronave fue diseñada originalmente para servir a las necesidades de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. En Boeing explican que en 1980 la Fuerza Aérea de Estados Unidos hizo un pedido de un avión de transporte más grande y que el nuevo avión debía poder aterrizar en terrenos irregulares y poder ser reabastecido en pleno vuelo.

McDonnell Douglas, que sería absorbida más adelante por Boeing, sería la adjudicataria del contrato y ellos se encargaron de construir el C-17. La aeronave es capaz de transportar una carga útil máxima de 76.657 kg, tiene una autonomía máxima de 10.390 km (5.610 millas náuticas) y puede aterrizar en pistas cortas.

El primer vuelo del C-17 fue en septiembre de 1991, pero el avión no entró en servicio comercial hasta enero de 1995.

Lockheed C-130 Hercules

Primer plano de un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en un vuelo de entrenamiento

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos pidió el C-130 al entrar en la guerra de Corea. El Hércules, con una autonomía media, fue diseñado para cubrir la necesidad de un vehículo de carga aérea. El avión tenía que transportar tropas y aterrizar en las pistas cortas de las bases militares que había en Corea.

El C-130 ha cumplido muchas funciones al poder transportar cargas útiles de 19.090 kg hasta una distancia de 3.800 kilómetros de distancia (2.052 millas náuticas). Tras más de sesenta años de servicio, el avión Hércules ha transportado cargamentos, ha lanzado soldados desde el aire y ha entregado suministros sanitarios indispensables en numerosas regiones del mundo. Su gran flexibilidad ha hecho que el Hércules sea una elección popular entre las organizaciones militares y civiles.

Lockheed Martin C-130J Super Hercules

Teniendo en cuenta la vida útil del C-130, no es de extrañar que se haya hecho una actualización a esta icónica aeronave. En la década de 1990 se identificó la necesidad de actualizar el avión y en 1997 arrancó la producción del C-130J. La aeronave actualizada cuenta con nuevos motores de turbohélice, aviónica digital y otros cambios que permiten una mayor autonomía, una mayor velocidad máxima y una menor distancia de despegue.

El C-130J tiene una carga útil máxima de 21.470 kg y una autonomía de 4.074 kilómetros (2.200 millas náuticas). Esta aeronave y su equivalente civil, el LM-100J, son opciones populares para el transporte de carga, la evacuación médica (MEDEVAC), las operaciones de búsqueda y rescate (SAR) y las misiones de las fuerzas especiales.

Escoja el avión perfecto para el transporte aéreo de su carga

En Air Charter Service (ACS) disponemos de una amplia variedad de aviones para fletar el cargamento que tenga usted que transportar, ya se trate de una carga pesada o de gran tamaño, ayuda humanitaria o de otros requisitos de transporte de carga. Visite nuestra página web para obtener más información sobre nuestros servicios de flete aéreo y transporte de carga.

  • GERENTES DE CUENTA DEDICADOS
  • SIN COMPROMISO
  • 30+ AÑOS DE EXPERIENCIA
  • DISPONIBLE 24/7

EMAIL US

CALLBACK